“El derecho es el conjunto de condiciones que permiten a la libertad  de cada uno acomodarse a la libertad de todos.”

Inmanuel Kant

Comenzar

Cuando era niño mi madre me hablaba de su padre, es decir mi abuelo, al que no llegue a conocer, ya que falleció antes de que yo naciera. Una de las cosas que me contaba, era la de que mi abuelo era considerado en el pueblo donde vivía «un hombre bueno». Esto significaba que la gente lo tenía en gran concepto y con dotes de ecuanimidad, justicia y verdad.

La gente acudía a él para resolver pequeños problemas y para que fuera testigo en numerosos tratos y contratos. En aquel entonces la palabra dada era sagrada y por tanto bastaba un trato para cerrar un negocio jurídico.

Esta influencia hizo crecer en mi el deseo de estudiar para abogado o para juez.

De joven, cuando tienes que empezar a decidir tu futuro profesional, vi una película que me ha marcado para siempre y que es una de mis favoritas, MATAR A UN RUISEÑOR, protagonizada por Gregory Peck y basada en la novela del mismo nombre escrita por Harper Lee.

Esta película aumentó mi deseo de ser Abogado, con todo lo que ello implica, y con la labor tan importante que realizan para contribuir al estado de derecho, y con ello que exista democracia y libertad.

Más sobre mi

El mundo del Derecho es cada vez más complejo

La mejor forma de entenderlo, es conocerlo.

Para ello comparto conocimiento que te será de gran ayuda a través de mi correo electrónico.

Al suscribirte recibirás un audio con 10 CONSEJOS INMOBILIARIOS

Suscríbete

MEMBRESIA

Membresía  según la RAE en es la condición de miembro de una entidad.

La membresía o iguala (como también se conoce en ámbitos jurídicos cuando se paga una cantidad fija – normalmente mensual- por un servicio ) consiste en un servicio de asesoramiento con carácter de permanencia en el tiempo.

Membresía

¿Cómo te puedo ayudar?

TRABAJA CONMIGO

Cada vez es más necesario tener un Abogado en nuestra vida. Pues bien si quieres encargar mis servicios este es el lugar correcto.

Trabajamos

CONSULTA ABOGADO

Más vale prevenir que curar, por ello una consulta a tiempo te puede evitar problemas futuros.

Consulta

PREGUNTA AL ABOGADO

Muchas veces una simple pregunta puede ser de gran utilidad.

Pregunta

También tienes la posibilidad de seguirme en Youtube para ver videos de información jurídica y económica, que te pueden ser de gran ayuda.

Si te gusta más escuchar y tener la libertad de poder hacer otras cosas mientras recibes información y consejos, lo puedes hacer siguiendo mi podcast.

Podcast : Abogado de inmobiliario

DERECHO DE RETRACTO DE COLINDANTES

Si realizas operaciones con fincas  rústicas debes de saber que  también existe un derecho de adquisición preferente, en ese caso conocido como derecho de retracto de colindantes. Está regulado en el art. 1523 del Código civil, y el Tribunal Supremo ha establecido los requisitos que se tienen que dar para que se pueda ejercitar: 1- … Leer más

LA PERMUTA DE VIVIENDAS EN ESPAÑA

Una de las formas de transmisión de viviendas que ha aumentado en los últimos años es la permuta de viviendas. La permuta de viviendas, es en realidad  la transmisión de dos viviendas en las que el precio , en parte o en su totalidad, en vez de entregarse en dinero se sustituye por la entrega … Leer más

OBRAS EN LA COMUNIDAD

                ¿Tiene el propietario o inquilino de una vivienda que consentir las obras o reparaciones que exija el servicio del inmueble?                 Tal y como establece el art 9 LPH 9.1.C el propietario tiene la obligación de: “  Consentir en su vivienda o local las reparaciones que exija el servicio del inmueble y permitir en … Leer más

Concepto de vivienda habitual

                La adquisición de una vivienda tiene distinto tratamiento según sea la primera residencia o esta sea una segunda residencia o de temporada, ya que la consideración de una vivienda como habitual tiene consecuencias fiscales. Pero que considera la ley como  vivienda habitual:  la edificación que cumpla los siguientes requisitos: No obstante, se entenderá que … Leer más

REGISTRO UNICO DE ALQUILERES DE CORTA DURACION

Desde el 1 de julio de 2025 será  obligatorio el Registro Único de Arrendamientos. La norma que lo regula se publicó el 24 de diciembre de 2024  en el BOE,  Real Decreto 1312/2024, de 23 de diciembre, por el que se regula el procedimiento de Registro Único de Arrendamientos. Dicho RD da cumplimiento a lo … Leer más

TIPO DE INTERÉS, TIN Y TAE

Hoy te hablo de algo simple, pero que mucha gente aún desconoce y que se refiere a los tipos de interés. El tipo de interés, o simplemente interés, es lo que pagamos a un banco a cambio de que nos preste dinero, o lo que nos paga el banco por depositar nuestro dinero. El TIN es … Leer más

GARANTÍA DEL COMPRADOR  DE UNA VIVIENDA DE OBRA NUEVA (REACONDICIONADA)

Últimamente he tenido dos consultas sobre la responsabilidad del vendedor de una vivienda de obra nueva. En ambos casos se trataba de viviendas que se habían realizado sobre el año 2008 pero que no se llegaron a terminar. Una sociedad las adquiere posteriormente,  y realiza las conocidas como obras de adecuación para obtener la correspondiente … Leer más

IMPUESTOS EN VENTA DE FINCAS RUSTICAS

Hoy traigo a colación un aspecto de las compraventas de fincas rústicas. Los impuestos que se generan en caso de venta  de una finca rústica son similares a los de la venta de una propiedad urbana. Para el vendedor, debe de declarar la venta del bien inmueble en la declaración de la renta del año … Leer más

SEGUROS OBLIGATORIOS EN LOS PRESTAMOS HIPOTECARIOS

                Una de las cuestiones que  plantean algunos clientes es que seguros son obligatorios al firmar un préstamo hipotecario.                 Las entidades financieras ofrecen el seguro de hogar, seguro de protección de pagos,  seguro de vida, planes de pensiones, …                 A veces exigen que se paguen en prima única por una duración de varios … Leer más

DERECHO DE TANTEO Y RETRACTO EN ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS

                A la hora de vender una finca  que se halla enclavada en un espacio natural protegido (por ejemplo parque natural, parque nacional, ….),  la Administración tiene derecho de tanteo y retracto sobre la misma.                 Son las comunidades autónomas las que tienen la competencia en esta materia, y será por tanto  a la correspondiente … Leer más